No hay comentarios todavía
Tic, tac, tic, tac… En 1982 el médico americano Larry Dossey inventó el concepto de “enfermedad del tiempo” para describir la creencia obsesiva de que el tiempo se escapa, que no hay mucho y que no es suficiente.
En la actualidad, dos décadas después de que Dossey la bautizara, todos sufrimos de esta enfermedad silenciosa. Todos manifestamos los mismos síntomas. Y todos somos esclavos de sus máximos perjuicios: las prisas y el culto a la velocidad.
La mayor parte de las personas tienen/tenemos dificultades para gestionar el tiempo. Es un hecho. Todos, lo sepamos o no, somos esclavos de las horas, cada vez más y más cortas. Aumentamos el ritmo para ganar tiempo y llegar antes para poder hacer más y más rápido todo lo que queremos y seguir “ganando tiempo”. Y si hay algún obstáculo… la rabia y la impaciencia hacen su aparición estelar.
La obsesión de correr a todas horas para “ganar tiempo” (una curiosa expresión si la analizamos atentamente) nos acompaña. Nos persigue. Y nos dirige directos a la ira, a la irritación en la familia, en la universidad, en la oficina, de vacaciones… Y, por supuesto, al volante. Así es la enfermedad del tiempo. O, como la conocemos ahora, el estrés.
Los datos confirman su importancia. Y sus riesgos. Según diversos estudios de la DGT, la mayoría de los conductores españoles (el 76%, concretamente) circula bajo diferentes estados de estrés. Esta es la cuarta causa, junto a la fatiga, de los accidentes mortales de tráfico en nuestro país.
La enfermedad del tiempo influye en la forma de conducir puesto que cambia el comportamiento, aumentando la agresividad, la competitividad e incluso la hostilidad. Esto se traduce en un cambio en la forma de conducir aumentando la posibilidad de sufrir un accidente. O provocarlo.
La enfermedad del tiempo puede provocar en el conductor:
Aunque el estrés no desaparece por arte de magia, sí existen recomendaciones lógicas que pueden atenuar sus efectos en la carretera. Por tu seguridad al volante y por la del resto de conductores, cuando vayas a coger el coche procura:
Descarga y prueba ahora DriveSmart
Deja una respuesta