No hay comentarios todavía
Reducir un 50% los fallecidos y heridos en accidentes de tráfico. Ese es el objetivo de la Dirección General de Tráfico (DGT) en los próximos 10 años. Para conseguirlo, pretende generar un nuevo modelo de seguridad vial alineado con la política de la Unión Europea y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por eso, ha presentado una serie de cambios y endurecimiento de las sanciones en el anteproyecto de ley que reforma el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en lo relacionado con el permiso y la licencia de conducción por puntos. El anteproyecto ya ha sido aprobado por el Gobierno, pero ¿qué sanciones propone endurecer la DGT? Vamos a verlo…
La modificación del reglamento pretende sancionar con la retirada de más puntos los comportamientos que se consideran de mayor riesgo al volante: el uso del teléfono móvil, la falta de uso (o utilización inadecuada) de los sistemas de seguridad y los sistemas de detección de radares.
En la actualidad, conlleva la retirada de 3 puntos del carné de conducir pero cuando entre en vigor el nuevo reglamento la detracción será del doble de puntos, es decir, de 6 puntos. La sanción se producirá por «conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil». Es decir, no hace falta ir hablando o chateando sino que bastará con ir consultando la pantalla del teléfono. La sanción económica se mantiene en 200 euros.
En la actualidad, no utilizar estos sistemas de seguridad conlleva la pérdida de 3 puntos. Con el nuevo reglamento existen dos grandes cambios:
Actualmente, la sanción asciende a 500 euros y la pérdida de tres puntos utilizar dispositivos de detección de radares. Con la nueva normativa, también se sancionará de la misma forma el hecho de llevar en el vehículo dispositivos de este tipo (aunque vayan apagados o no se utilicen).
El endurecimiento de las sanciones no solo afecta a los conductores sino también a futuros conductores. En el anteproyecto de reforma de la ley de seguridad vial, se incluye sancionar desde 2021 con 500 euros de multa a todo aquel alumno pillado con un dispositivo de intercomunicación en mitad del examen con el objetivo de cometer fraude. Además, el sancionado no podrá volver a presentarse durante seis meses con motivo de una falta muy grave.
De momento, no hay fecha para la entrada en vigor de todos los cambios. La reforma de la Ley de Tráfico acaba de iniciar su trámite, por lo que deberá pasar por el Congreso, el Senado y volver a la Cámara baja para ser aprobado de forma definitiva. Y en este trayecto, puede haber cambios.
Si hablamos de puntos, la nueva normativa también incluye dos novedades:
¿Y tú, crees que el endurecimiento de las sanciones es clave para la reducción de los accidentes de tráfico y la mejora de la seguridad vial? ¿Piensas que también se debería fomentar la buena conducción premiando a quienes son buenos conductores y no solo castigando las malas conductas? Cuéntanoslo en los comentarios, tu opinión es lo más importante para nosotros.
Descarga y prueba ahora DriveSmart
Deja una respuesta