Reto Cabify: el primer piloto de seguridad vial de ridehailing en España

No hay comentarios todavía

Los tiempos cambian. Y la forma en la que nos movemos también. Los servicios de transporte concertado (ridehailing) o VTC ya no son una alternativa, sino una prioridad cuando tenemos que desplazarnos a un punto de la ciudad. Cabify es una de estas plataformas y opera con éxito en ciudades como Madrid, Sevilla, Barcelona, Valencia o A Coruña.

Mediante su app móvil se puede solicitar un servicio de coche con conductor indicando el punto de origen del viaje (dónde nos recogerá) y el punto de destino (dónde vamos). Pero centrémonos en el chófer que va al volante… ¿Cómo asegurarnos que nos ponemos en manos de un buen conductor?

La clave en la nueva movilidad

:DriveSmart no solo es una tecnología que analiza y cuantifica la conducción. También ayudamos a empresas, aseguradoras, proveedores de servicios y departamentos de RSC a evaluar la conducción a través de nuestro sistema de algoritmos para identificar patrones de conducción, puntos de mejora y soluciones en el ámbito de la movilidad.

La seguridad vial es un hito de gran importancia para todas las empresas, plataformas y servicios que conforman el ecosistema actual de transporte. Conscientes de ello, las principales compañías dan un paso adelante en el compromiso, no solo para diferenciarse de la competencia y ofrecer garantías al usuario final, sino también para reducir sus tasas de accidentabilidad, así como los costes personales y económicos en los que se traduce.

La seguridad vial, un hito fundamental en Cabify

David Piñeiro, Global VP de CSR Madrid de Cabify, analiza la situación actual de la movilidad:

“Con conocer a nivel global el número de accidentes viales en tránsito que ocurren al año podemos tener una visión realista del alcance de este problema hoy en día.  Ante este panorama, es importante que además de contar con recursos para infraestructuras, seamos capaces de desarrollar herramientas y mecanismos que generen conciencia sobre la relevancia de este tema, para toda la ciudadanía en general.

También, la importancia del análisis y mejora de la conducción, así como la relevancia de concienciar en materia de seguridad vial, clave en una plataforma como Cabify, centrada en el traslado de personas en la ciudad:

Desde Cabify, en nuestra búsqueda por contar con los conductores más profesionales y hacer que el trayecto con nosotros se desarrolle en un entorno seguro, entendemos que la seguridad vial es una cuestión básica para abordar.

Entendemos que contar con vehículos de unas determinadas características, realizar revisiones periódicas, formar a los conductores en esta materia y contar con una aplicación de telemetría que nos de datos base para la toma de decisiones, son acciones que nos hace más seguros y ponen la seguridad vial en el centro.”

Una iniciativa pionera en el ridehailing

Conscientes de la importancia de la seguridad vial, Cabify en colaboración con :DriveSmart, ha desarrollado un proyecto piloto en forma de Reto con el que fomentar y premiar la buena conducción, en términos de seguridad. El proyecto ha permitido, además, identificar los puntos de mejora y principales problemas vinculados a los hábitos al volante.

La iniciativa caló hondo no solo entre los conductores sino también entre las flotas, conscientes de las ventajas que les reporta contar con conductores concienciados y seguros al volante. 

 

El Reto Cabify, con la colaboración de :DriveSmart

Madrid. Dos meses. Más de 350 participantes (conductores profesionales de Cabify). Un objetivo: ser el mejor conductor. Así de sencillo.

El canal en el que se ha llevado a cabo el Reto ha sido a través de la aplicación :DriveSmart. Tras descargarla en el dispositivo móvil, los conductores debían registrarse y unirse al grupo de Cabify para participar en el Reto.

Desde ese instante, el funcionamiento era todavía más sencillo: los participantes solo debían grabar sus viajes con la app con su mejor versión al volante. Entre los cuatro mejores conductores (los conductores con mayor nota en :DriveSmart) de cada mes, se repartió un total de 2.000 euros en premios. Porque también es importante recompensar las buenas prácticas. Más aún cuando nos benefician a todos.  

La conclusión ha sido determinante:  El uso de tecnologías de análisis de la conducción cambian el modo de conducir de quienes la utilizan. No solo a corto plazo sino que llegan a modificar el patrón de conducción.

 

Descarga y prueba ahora DriveSmart 

botones de descarga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar en nuestro blog

Histórico